Ya que no tuvimos debatiendo el tema en el aula por cuestiones de tiempo (creo), me gustaria conocer las opiniones de ustedes con respecto a la despenalización de la tenencia de Marihuana en nuestro pais y cómo ven la situación...
domingo, 30 de agosto de 2009
sábado, 29 de agosto de 2009
¿Desangrarse?
Otra cuestión para debatir en cuanto a la carrera de Historia en nuestro profesorado:
En varias de las materias de fundamentación y práctica muchas veces se ha planteado que el docente debe ser un actor muy importante para la sociedad ya que es el encargado de trasmitir la cultura y brindar las herramientas para transformar esa cultura críticamente (cuestión que es verdadera) pero también noto que nos quieren machacar que el mal funcionamiento del sistema educativo es culpa nuestra y por ello nos inculcan que hay que "dejar la vida en el aula" por el alumno y así nos pasan películas como escritores de la libertad (basada en un docente que tiene las condiciones económicas casi resultas y al parecer trabaja 4 horas semanales y encima tiene que dejar a su familia por sus alumnos). (¿Nuestra culpa? ¿Que solo somos alumnos?). La cosa es: ¿Es culpa nuestra? Y ¿Hasta que punto debemos dejar de vivir nuestras vidas personales por la Docencia? Y si bien se dice que la docencia es un trabajo no creen que se debería recalcar un poco más ante esa constante de dejar la vida en el aula.
Aclaro: "Dejar la vida en el aula" es una forma de decir.
domingo, 23 de agosto de 2009
Plan de Estudios del Profesorado de Historia
Muchas veces hemos sido críticos con el plan de estudios de nuestro profesorado. Aspectos positivos, otros negativos... ¿Se puede aprender de ambos?
El docente de Historia, antes que nada, debe SABER HISTORIA, pero la concepción ideológica de quienes definen la estructura de la carrera piensan que lo más importante es formar un docente y para ello pusieron gran cantidad de asignaturas.
¿Qué aspectos, temas, contenidos no hemos podido desarrollar en la carrera de Historia que consideremos esenciales para ser docente de Historia en el nivel secundario?
Muchas preguntas... muchas ideas...
El docente de Historia, antes que nada, debe SABER HISTORIA, pero la concepción ideológica de quienes definen la estructura de la carrera piensan que lo más importante es formar un docente y para ello pusieron gran cantidad de asignaturas.
¿Qué aspectos, temas, contenidos no hemos podido desarrollar en la carrera de Historia que consideremos esenciales para ser docente de Historia en el nivel secundario?
Muchas preguntas... muchas ideas...
Presentación
Esta bitácora es creada por el docente y alumnos del 4to. año del Espacio de Definición Institucional del Instituto Superior de Formación Docente Nº 127, de la ciudad de San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Aquí realizaremos algunas entradas sobre temas que nos interesan para debatirlos.
Docente:
Alumnos:
Aquí realizaremos algunas entradas sobre temas que nos interesan para debatirlos.
Docente:
- Federico Martín Maglio
Alumnos:
- Javier Alderete
- Emilia Avellaneda
- Alejandra Barba
- David Cabezas
- Carlos Gómez
- Nicolás Lemme
- Juan Diego Marchetti
- Leonardo Sichi
- Francisco Vallaco
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)