
Muchas veces se ha dicho y escrito que los docentes con más años de servicio a la educación son aquellos que tienen la experiencia, eso que no esta en los libros y que los hace ser personas con capacidad para resolver problemas que los jóvenes no podrían debido a su recién iniciado trabajo y escasa experiencia ante la realidad educativa Argentina, que como todos sabemos, hace sufrir en “carne viva” a los recién egresados dándole trabajo parcial en las escuelas de mayor riesgo haciendo que los mas antiguos se amotinen en las escuelas con menor riesgo y además acaparen la mayor cantidad de horas. Y esta situación se va a repetir ni bien el docente mas joven vea la oportunidad de hacerlo como se lo hicieron a el. Pero mas allá de esto los docentes ya con una buena edad yo creo que deberían retirarse de la educación y principalmente aquellos que tienen jubilada ya una buena cantidad de horas no solo para dejar lugar a otros docentes sino que de alguna manera contribuirían a mejorar la educación ya que un científico o un docente por lo general tiene un uso beneficioso a su actividad durante los primeros 25 o 30 años de recibido y luego mas bien pasan a ser un estorbo al mejoramiento ya que se amotinan en lo que ellos saben y creen saber, transformándose así casi en un obstáculo, no aceptando otras posturas ni puntos de vista y como ha pasado en todo los tiempos el choque con las nuevas generaciones. Generaciones que también chocaran con otras generaciones futuras. A todo esto me pregunto yo: ¿Hasta que edad creen ustedes que un docente tiene una función productiva y cuando se transforma en un espécimen de dinosaurio que obstaculiza la actividad creyéndose constructivita pero que en la practica es un positivista ortodoxo?