domingo, 20 de septiembre de 2009

Para el acto reconocimiento y goce de los beneficio de la jubilación.



Muchas veces se ha dicho y escrito que los docentes con más años de servicio a la educación son aquellos que tienen la experiencia, eso que no esta en los libros y que los hace ser personas con capacidad para resolver problemas que los jóvenes no podrían debido a su recién iniciado trabajo y escasa experiencia ante la realidad educativa Argentina, que como todos sabemos, hace sufrir en “carne viva” a los recién egresados dándole trabajo parcial en las escuelas de mayor riesgo haciendo que los mas antiguos se amotinen en las escuelas con menor riesgo y además acaparen la mayor cantidad de horas. Y esta situación se va a repetir ni bien el docente mas joven vea la oportunidad de hacerlo como se lo hicieron a el. Pero mas allá de esto los docentes ya con una buena edad yo creo que deberían retirarse de la educación y principalmente aquellos que tienen jubilada ya una buena cantidad de horas no solo para dejar lugar a otros docentes sino que de alguna manera contribuirían a mejorar la educación ya que un científico o un docente por lo general tiene un uso beneficioso a su actividad durante los primeros 25 o 30 años de recibido y luego mas bien pasan a ser un estorbo al mejoramiento ya que se amotinan en lo que ellos saben y creen saber, transformándose así casi en un obstáculo, no aceptando otras posturas ni puntos de vista y como ha pasado en todo los tiempos el choque con las nuevas generaciones. Generaciones que también chocaran con otras generaciones futuras. A todo esto me pregunto yo: ¿Hasta que edad creen ustedes que un docente tiene una función productiva y cuando se transforma en un espécimen de dinosaurio que obstaculiza la actividad creyéndose constructivita pero que en la practica es un positivista ortodoxo?

7 comentarios:

Geografía dijo...

La edad máxima para dar clases, a mi juicio, es relativa. Todo depende de la capacidad de respuesta que el docente tenga ante los nuevos materiales didácticos o actualizaciones que realice. Desgraciadamente no hay un seguimiento regular de los docentes que permita detectar que el mismo está desactualizado. Si bien coincido con la crítica a la vigencia casi permanente de algunos "fósiles" no creo que todos deban necesariamente jubilarse.

Carlitos dijo...

Claro Javier. No jubilarse pero pasarlos a puestos pasivos por que existen docentes en circulacion que ya no pueden trabajar frente a un curso.Para mi es jubilarlos pero bueno sino se puede no, pero no da para nada que esten frente a una clase.

Francisco dijo...

Es interesante el planteo ya que a lo largo de nuestra vida escolar (indistinto es el nivel y la institución) vemos que hay personas de edad avanzada que siguen al frente de cursos, con jovenes de 4 o 5 décadas mas chicos que los profesores, donde la cosmovision, las ideas, el ritmo de trabjao y la manera de ser difieren enormemente.
La experiencia y la juventud no siempre encuentran el equilibrio necesario para convivir, para trabajar y para que la enseñanza sea lo mas fructifera posible.
Sería un gesto enorme de humildad por parte de aquellos docentes que ya cumplieron su etapa y que ya realizaron sus aportes (o no) a la educacion, dejar el camino a los que recien empezamos a caminar por los intrincados senderos de la educacion... Pero ¿quien esta dispuesto o en condiciones de hacerlo? ¿quien es capaz de autocriticarse y reconocer que ya cumplio y que es hora de que se renueve el plantel docente?
Y con esto no quiero llevar la discucion al campo de lo meramente economico, porque creo que esto va mas alla.
(sino estamos como algunos lideres revolucionarios: saben cuando hay tomar el poder, pero no saben cuando dejarlo)

Anónimo dijo...

Los docentes con experiencia, aportan mucho a la educación. Pero me gustaria que enseñaran en las escuelas carenciadas me pareceria un gran aporte a nuestra sociedad.El docente que no quiera estar frente a un curso por favor retirarse, todo depende de uno.

emi dijo...

jeje, este carlitos....
si bien creo que es cierto algunas cosas que planteas (como la cuestíon de las chances de empleo de los recién egresados, y que hay docentes que se vuelven un quiste en las escuelas...) también hay docentes que me da lástima que se jubilen, porque los considero excelentes profesores que realmente tienen pasión por la enseñanza y que no son mezquinos con sus conocimientos sino que están dispuestos a hacer todo lo posible para que sus alumnos aprendan... Por lo tanto no puedo ser rígida en decir "a tal edad los docentes tienen que jubilarse", me parece que eso depende de cada caso en particular, hay algunos que habría que jubilarlos a corta edad pero por incapacidad pedagógica... por esto mismo lo de ponerle tope a a la "vida útil" de los docentes no me parece lo más adecuado y te lo digo porque he tenido docentes mayores que han tenido más vitalidad y más ganas de enseñar que muchos de los profesores jóvenes....

Natalia Lemme dijo...

Recién me hice seguidora de su blog. Me parecen muy interesantes sus debates. Comparto la opinión de Emi y también considero que un docente debe ir haciéndose camino e ir creciendo en la profesión. Hay etapas para todo. Una profesora una vez nos dijo: "cuando me molestó la primer pregunta que me hicieron los adolescentes dejé de dar clase y me dediqué a enseñar en otro nivel". Por ello, pienso y es lo que quiero para mi formación continua: ponerme nuevas metas, que me revitalicen, capacitarme para crecer en esta carrera que es mi pasión. Considero que en la formación verdadera y continua y no en esos cursos que se compran para adquirir puntaje, está la cuestión. En el querer crecer está la energía y en las ganas, en la pasión; está la clave y no en la edad. Hay gente que estudia para tener mutual y un sueldo. No creció queriendo ser docente.

Francisco dijo...

Me gusta lo que dice Natalia al respecto de que la verdadera pasion se encuentra en la formacion continua y el crecimiento personal y no en la compra de titulitos baratos (que economicamente no resultan tan baratos)... Pero cómo resolvemos el problema de aquellos docentes que, por mas que tengan un vasto conocimiento y una vasat experiencia, lo cual no debe menospreciarse, no estan en condiciones de enfrentarse a un curso de adolescentes y no tan adolescentes, con formas y maneras de ser distintas por el simple hecho de que la formacion y el crecimiento como personas se llevo a cabo en distintas realidades y muchos docentes no logran adaptarse a la realidad actual, sabiendo lo compleja y cambiante que es... algunos todavian siguen diciendo: "en mis tiempos los chicos no eran como los de ahora"... ¡y no la van a ser Señor/a!
¿quizas alla que crear un espacio -como dijo Carlitos alguna ves- para contenerlos y que sigan trabajando para la educacion pero fuera del aula?